#ElPerúQueQueremos

Rafael Santa Cruz: “Hoy el cajón peruano tiene mucho impacto en el mundo”

Publicado: 2011-04-28

El cajón reconocido en nuestro país como Patrimonio Cultural de la Nación

Percusionista, investigador y académico, Rafael Santa Cruz no descansa en su afán por promover y dar a conocer las bondades de uno de los instrumentos de percusión peruano más humilde y más impactante internacionalmente: el cajón. Hombre clave de la organización de IV Festival Internacional de Cajón Peruano, amablemente accedió a una entrevista con Lima en Escena. Allí va.

-¿Qué expectativas tiene sobre IV Festival Internacional del Cajón Peruano?

-¡La mejor! Deseamos la presencia masiva del público para que valore la importancia del cajón en nuestra cultura y como instrumento musical.

-Sobre sus invitados, ¿qué nos puede decir?

-Entre nuestros invitados figuran músicos muy interesados en el cajón peruano. Vienen percusionistas, cantantes, guitarristas, de diversos países con quienes compartiremos el escenario.

-A nivel mundial, ¿la presencia del cajón como instrumento musical es más sólido?

-¡Definitivamente! El cajón es uno de los instrumentos de percusión que mayor penetración en los géneros musicales tiene.

-¿En la música del mundo?

-¡Por supuesto! Gran parte de los músicos percusionistas locales e internacionales tienen mayor interés por tocar el cajón, conocer más sobre él, introducirlo en su música, y de hecho se ha introducido en la música urbana, principalmente en ciudades de Europa, Asia y Estados Unidos.

-Perdone la pregunta cliché, pero es necesaria, ¿el cajón es peruano?

-¡El cajón es peruano! Existe un cajón en Cuba, pero los antecedentes más antiguos se registran en Lima y el cajón peruano como instrumento musical se ha extendido a nivel mundial desde hace 30 años.

-¿Nació en Lima?

-¡Sí, claro! El cajón es limeño. El cajón, es uno de los instrumentos más humildes, no tiene nombre, es una caja y en Lima precisamente lo llamaron desde sus inicios caja, cajón o cajón criollo. Fuera de Perú para darle identidad lo llaman “cajón peruano”.

-¿Surge de la mano con nuestra cultura afroperuana?

-Está relacionado a la población negra lo cual no quiere decir que otra población marginal no lo tocase. El cajón se tocaba en la vecindad con la gente afro quienes tocaban con cualquier objeto: cucharas, chapas, cajitas…

-Musicalmente, el cajón va de la mano de la zamacueca y la marinera…

-Casi exclusivamente pero desde hace 70 años se incorpora en la zamacueca y la marinera, para luego introducirlo en el festejo, panalivio, entre otros.

-¿Y en la actualidad?

-Prácticamente en casi todos los géneros musicales

-En nuestro país, ¿quiénes fueron los primeros divulgadores del cajón?

- Varios personajes y de diversas generaciones. De la primera generación de cajoneros tenemos a Francisco Monserrate y Víctor Arciniega. Todo el mundo hablaba de ellos.

-¿Todo el mundo?

-Carlos Hayre, Abelardo Vásquez…

-Después, ¿quiénes surgieron?

-“Pancho Caliente”, “Canano”, “Caitro” Soto, Oswaldo y Abelardo Vásquez, El Zambo Cavero, “Pititi”, Julio Vásquez, “Chocolate”...recuerdo que años después pasa algo terrible…

-¿Terrible?

-¡Sí! Más o menos a principios del 1999 y/o 2000, justo cuando me encontraba investigando sobre el cajón para hacer mi libro, murieron alrededor de siete cajoneros importantes y automáticamente surge una nueva generación integrada por Rony, Marcos Campos, Julio Parodi, “Cotito”, Juanchi Vásquez…

-¿Y usted?

-Bueno estaba en la fotografía (risas)

-¿Fue difícil realizar las investigaciones para su libro?

-Si porque no había información al respecto. Tuve que buscar y en esa búsqueda se diluyeron algunos mitos.

-Durante mi estadía en Florida (USA) surgió una versión que afirmaba que “el cajón era Chileno”, como en algún momento se dijo con respecto al pisco…

-¡No! No lo he podido comprobar. De pronto lo que sucedió fue que el cajón peruano salió a Chile a través de la práctica de la zamacueca. De otro lado, debemos tener bien claro que la zamacueca nació en el Perú pero se extendió a Chile casi de manera inmediata a su gestación en nuestro país. Con este tema de las nacionalidades existe mucho chovinismo; los instrumentos no se roban, los instrumentos se toman y se tocan.

-En ningún momento hice alusión a la palabra “robo”…

-Perdón, en realidad no es “robo”, sino desconocimiento del gran público que no saben los orígenes de nuestro instrumento. Actualmente, el auge del cajón a nivel internacional se da a raíz de la utilización del mismo por parte de Paco de Lucia quien lo incorporó a su música hace poco más de 30 años.

-¿Pero él no fue el primero?

-¡No! Tal vez el más internacional pero no el primero. En los 70’ los llamados grupos de “Música Latinoamericana”, empezaron a incorporar el cajón en su música y son precisamente ellos quienes lo llaman: “el cajón peruano”.

-¿Quiere decir que el cajón ahora forma parte del flamenco?

-Sí, aunque muchos no lo quieren reconocer y dicen que no pertenece al flamenco.

-¿Cuánto tiempo tiene el cajón peruano en España?

-El cajón peruano cumplió 30 años en España.

-¿El cajón también se incorporó en el rock?

-¡Por supuesto! Desde hace algunos años

-¿Usted es un académico que además de tocar, divulga información histórica de este Patrimonio del Perú?

-Mis labores académicas promueven al cajón como un instrumento musical y hablo de su historia también.

-¿Cuál es el impacto del cajón en Las Américas?

-En Estados Unidos se promueve y se toca mucho así como en México, Argentina, Chile. En la Unión Americana, por ejemplo, hay lugares en donde lo fabrican y ello nos da una idea del impacto del cajón en países del exterior.

IV Festival Internacional de Cajón Peruano

-Del 3 al 15 de mayo de 2011

Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz

Ingreso libre

http://www.ccelima.org%20/ http://www.cajonfestival.com/


Escrito por

Rosana López Cubas

Periodista y fotógrafa. Trabajó en el diario La Voz, en la revista Oiga, en los diarios económicos Síntesis y Gestión. Dirige Ojo Visor


Publicado en

Ojo Visor

Magazine digital de cultura y actualidad