#ElPerúQueQueremos

La “Visión Cinética de Lima” de Manuel Rodríguez-Larraín

Publicado: 2012-01-13

Arquitecto, artista plástico y fotógrafo de gran trayectoria en Europa y el Perú, Manuel Rodríguez Larraín quien vive actualmente  en Bruselas, se encuentra  en Lima para inaugurar su muestra fotográfica  “Visión Cinética de Lima”, a propósito del aniversario de nuestra ciudad, en la nueva galería Centro de la Imagen Arte Urban Hall, espacio comercial y de entretenimiento ubicado en el edificio Wiese, recientemente restaurado por Arte Express. Precisamente sobre su trabajo nos habla en las líneas siguientes.

-¿Cómo surge su relación con la fotografía?

-En el año 2000 compré mi primera cámara digital. No tardé en ver la infinidad de posibilidades que se presentaban pero los resultados vinieron años más tarde al  obtener lo que quería.

-Con “Visión Cinética de Lima”, estamos ante una propuesta cuyo eje son las imágenes en movimiento…

-Mi intención era presentar una visión de una realidad en movimiento, en un soporte fijo. Y más explícitamente, una visión que descompone la realidad y luego la recompone, interpretándola y transformándola.

-¿Estas “visiones fotográficas” constituyen un homenaje a nuestra ciudad?

-Es solo una visión, porque las posibilidades son infinitas. El tema es “el Centro de Lima” pero podría haber sido otro. Un lugar tiene infinidad de  formas de ser visto, y muchas más de ser representado, porque existe de manera distinta en la visión de cada uno. Si nos centramos en este procedimiento, también los parámetros de la “recomposición” son infinitos.

-¿Cómo logra fijar el movimiento en una imagen?

-Siempre existe movimiento en lo que uno ve, y eso me interesa mucho. El modo ráfaga apareció en las cámaras digitales hace ya un buen tiempo, y alinear las imágenes en filas parecía buena idea. Pero eran demasiado parecidas. Comencé a disponer las series de imágenes en libritos para verlas en movimiento y me di cuenta de que estaba totalmente equivocado: no se trataba de hacer cine, sino de fijar el movimiento en una imagen. De ahí a superponer las imágenes faltaba muy poco: utilizar el potencial cromático de lo que nos rodea, y evidenciarlo. Esto es muy útil en ciudades grises y/o lluviosas como Bruselas, donde vivo ó Lima. El tratamiento gráfico le da ambigüedad, potencia y riqueza a la imagen.

-¿Cómo observa al arte fotográfico?

-Todo esto se vuelve rápido y divertido gracias a las herramientas que tenemos ahora. Tan rápido que se pueden descartar muchas imágenes, conservando sólo las buenas. Las buenas lo son gracias a varios factores (tema, composición, luz, movimiento), pero entra también una gran parte de azar que servirá de vínculo entre dichos factores”.

Cocktail miércoles 18 de enero 6:30pm

Galería Centro de la Imagen en Arte Urban Hall

Jirón Carabaya 501 (Edificio Wiese)

Se sortearan talleres de fotografía entre los asistentes


Escrito por

OJO VISOR

Espacio de arte, cultura y actualidad


Publicado en

Ojo Visor

Magazine digital de cultura y actualidad