ya acabó su novela

Joel Calero: “Hice Cielo Oscuro con absoluta disciplina y rigor”

Publicado: 2012-10-17

"El máximo atractivo de la cinta radica en el nivel de las actuaciones y en la textura de las escenas de cama", dice el director sobre su ópera prima

Hace unos días, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Industrias Culturales Cine Perú (Dicine), seleccionó a la película peruana Cielo Oscuro para representar al país en los Premios Goya de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España en la edición 2013. Esta designación coincide con su proyección en la Casa de América de España este 25 del presente. Como es sabido, "Cielo oscuro", cuenta una apasionante historia de amor y celos desmedidos entre un comerciante de Gamarra (Lucho Cáceres) y una joven actriz (Sofía Humala). Después de su exitoso estreno en nuestra capital, la cinta se estrenará a partir de mañana 18 de octubre en las salas de Arequipa, Trujillo, Piura, Chiclayo, Tacna, Huancayo, Cajamarca, Huacho, Ica y Tarapoto. Al respecto una breve charla con el director.

¿Qué implica participar en los Premio Goya?

-Estos premios son los más importantes de la industria española. Por eso, revisten el mayor interés para el cine iberoamericano.

¿Cómo le fue a la película en sus semanas de estreno en la cartelera local?

- Cielo Oscuro estuvo 3 semanas en cartelera y fue vista por más de 25,000 personas

-Leí algunas críticas de Cielo Oscuro y me parecieron positivas, alentadoras, ¿cómo se sintió?

- Luego de leer estas críticas, sentí que los críticos habían podido ver y apreciar, en general, lo que quisimos plasmar en la película.

¿Por qué cree que Cielo Oscuro gustó a parte del público y a la crítica?

- Porque el cine que pretendo hacer es no está divorciado de los gustos de un espectador promedio y porque ha sido hecha con entrega total y absoluta disciplina y rigor.

¿En que radica el principal atractivo de la cinta?

- El máximo atractivo de la cinta radica, tal vez, en el nivel de las actuaciones y, por otra parte, en la textura de las escenas de cama.


Escrito por

OJO VISOR

Espacio de arte, cultura y actualidad


Publicado en

Ojo Visor

Magazine digital de cultura y actualidad