Javier Ponce: “Lucha Reyes es un ícono de la música popular peruana”
Director del documental “Lucha Reyes: Carta al Cielo”, ratifica que la popular Morena de Oro de la Canción Criolla es sinónimo de identidad e integración
En el marco de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla, y con ocasión de traer a luz su legado a propósito de los 40 años de su desaparición física, este sábado 02 de noviembre se estrena por señal abierta vía América Televisión, Canal 4, el documental “Lucha Reyes: Carta al Cielo”, del escritor Javier Ponce, filme que se presentó oficialmente hace dos años en el Festival de Cine de Lima. Al respecto charlamos con el director.
Fruto de tres largos años de investigación surgió el documental “Lucha Reyes: Carta al Cielo”, filme sobre la vida, breve y exitosa carrera artística de Lucila Sarcines Reyes, (Lucha Reyes) más conocida como “La Morena de Oro de la Canción Criolla”, considerada por público y la crítica especializada como la más grande cantante de música criolla de todos los tiempos.

Según el director Javier Ponce, el objetivo del documento fílmico no ficcionado, es dar una lectura objetiva y veraz sobre la vida de la popular intérprete que surge durante una coyuntura de cambios sociales que se producen en el Perú en la década de los 50, época en la que el país empezaba a superar la etapa de predominio de la aristocracia y la oligarquía, hasta el año de 1968 con la llegada del régimen militar encabezado por Juan Velasco; periodo en el cual, la cantante obtiene un rotundo éxito con el vals “Regresa”, uno de sus hits musicales.
La película da cuenta además que Lucha Reyes nunca recibió lecciones de canto ni de desempeño escénico, a pesar de contar con una voz sumamente expresiva, capaz de transmitir sensaciones de profunda tristeza y intenso júbilo contenidas en las letras de los valses que cantaba y que ella misma seleccionaba para su repertorio.
Cabe destacar que el documental proscribe algunos mitos sobre la vida de la popular y querida cantante. El principal está referido a la causa de su fallecimiento, ocurrido el 31 de octubre de 1973, cuando solo contaba con 36 años de edad. “Lucha nunca tuvo tuberculosis y NO murió a causa de ella. Ella falleció de un infarto como consecuencia de la diabetes y la arterioesclerosis”, ratifica Javier Ponce citando la versión oficial y clínica de Eduardo Zuleta, médico que la atendió en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, ex Bravo Chico.

-Javier, ¿qué legado nos dejó Lucha Reyes?
-La identidad, autenticidad, y humildad, es el legado más importante que nos dejó Lucha Reyes. Una artista y persona cabal. Lucha, es además, sinónimo de identidad e integración cultural. Dotada de una voz única. ¡Brillante intérprete! Antes del despegue de la gastronomía, socialmente hablando, nuestro único punto en común, fue el acuerdo extendido de que esta mujer era un genio.
-Después de dos años de estrenar el documental. ¿Cómo percibes el impacto del mismo en nuestra ciudad?
-Estoy sorprendido por la acogida del documental en determinado público e instituciones que hasta el momento lo reciben con interés. Era de esperar. Es indiscutible: Lucha Reyes, como artista, como persona, como mito, es una figura querida en el país y también en algunos países del exterior. ¡Lucha es un ícono de la música popular peruana!
-¿Cuál es la reacción de los espectadores?, ¿qué te comentan las personas que han tenido y tienen la ocasión de ver la película?
-Las personas que han tenido la ocasión de ver el documental lo toman como un documento más objetivo y veraz sobre el tratamiento de algunos aspectos de su vida y trayectoria artística. Antes del estreno del documental, había mucha especulación en torno a determinados pasajes sobre su vida y recorrido profesional como intérprete, ahora estos están más claros.
-Eres un viajero empedernido. Te recorres el país, viajas por el exterior. ¿La conocen y siguen a Lucha por el interior del país?
-¡Por supuesto! No hay duda. A Lucha Reyes la escuchan en el norte, en la parte central, en el sur, y otro puntos de nuestro país. En el extranjero también tiene presencia. He viajado a Italia, Francia, España, y muchos otros países de Europa, y me sorprende el interés de las personas de estas ciudades por saber más de su música y su vida. Es más, el disparador inicial de este documental, más allá del amor y admiración que le tengo, fue una charla con un director italiano que me preguntaba constantemente sobre Lucha Reyes. Este personaje estaba ávido por saber de ella y deseaba conseguir una biografía, un documental, un libro biográfico sobre ella. A partir del interés de este señor que amaba su música emprendí esta investigación que dio origen al documental.
-Tenemos entendido que próximamente harás una exposición fotográfica sobre Lucha Reyes…
-En estos momentos vengo trabajando en el proyecto de la exposición de fotos sobre Lucha Reyes en base al archivo de fotos de Fidel Zavaleta, fotógrafo y amigo personal de la cantante criolla. Estamos trabajando en ello…

-El documental se sigue exhibiendo en el exterior, ¿no?
-En este último mes el documental se proyectó en Japón y otros países de Europa. También se ha exhibido en algunos Festivales de Cine en Estados Unidos, particularmente en las ciudades de Nueva York y Washington, subtitulada al inglés, lo cual nos parece un gran avance. Ahora, la estrenamos por la señal abierta a través del Canal 4, y también está colgado en you tube para que todo el mundo lo pueda ver.
-¿Tienes planeado hacer el libro biográfico sobre Lucha Reyes?
-Tengo todo el material como para hacer un libro biográfico sobre Lucha. En el proceso de elaboración del documental recuperé 80 archivos musicales nuevos, totalmente inéditos interpretando canciones en inglés, guarachas, boleros; un repertorio internacional que muchos desconocíamos, fuera de su discografía oficial que reúne 54 discos, además de otros documentos igualmente valiosos. Hacer el libro, es un proyecto abierto, sin embargo, debo reconocer que me faltan socios estratégicos para poner en marcha todo este importante propósito.
Para ver el documental pulse:
Escrito por
Espacio de arte, cultura y actualidad
Publicado en
Magazine digital de cultura y actualidad